MAGIA VERDE

Magia Verde

ABEDUL Betula pendula: El abedúl es el árbol de la docilidad, pertenece a Mercurio.

Los romanos lo empleaban para confeccionar las antorchas con las que iluminaban el camino de la novia hasta la casa del esposo, como símbolo portador de felicidad, ya que era considerado como el instrumento de la influencia cósmica positiva para la nueva pareja. Asimismo, en la antigua Roma se empleaban ramas de abedul en el ritual para expulsar a los espíritus del año viejo.

Como se le atribuye el poder de expulsar a los demonios, en la Edad Media se azotaba con ramas de abedul a delincuentes y a locos.

Su principal virtud es la de alejar las penas y mejorar las depresiones. Se utiliza la corteza en limpias. Hay quien confecciona saquitos de tela verde con hojas de abedul machacadas hasta pulverizarlas y lo lleva siempre consigo para no sufrir penas.

Las limpias de cocimientos de corteza de abedul son buenas para quienes padecen de los riñones.

Para proteger a los bebés se ponen ramas de abedul sobre la cuna.

Lavándose con un cocimiento de corteza de abedul conseguiremos que desaparezcan las manchas y pecas de la piel.

Cuando soñamos con este árbol significa que nuestro hogar está protegido contra las influencias maléficas y que nuestros negocios van por buen camino.

ACACIA Acacia baileyana: La acacia es el símbolo de la amistad y por eso, en el lenguaje de las flores, regalar un ramo con hojas de acacia significa constancia.

La acacia forma parte importante en el rito de iniciación a la masonería, sobre las ropas del nuevo miembro representa la inocencia, la incorruptibilidad y la inmortalidad. De madera de acacia –según muy antiguas tradiciones de procedencia egipcia- estaba hecha el Arca de la Alianza

Si vamos de viaje a un lugar peligroso, antes de salir de casa machacaremos tres hojas de acacia en un mortero de piedra con un puñado de sal y, ya en la calle echaremos un pellizco de esa mezcla hacia cada uno de los cuatro puntos cardinales pidiendo protección.

Una curiosa tradición afirma que contra la aerofagia y las malas digestiones, ha de haber una hoja fresca de acacia debajo del plato en cada comida.

Un cocimiento de acacia, perejil y ruda se usa en “limpias” para atraer la prosperidad.

Los sueños en los que aparece la acacia no son de buen augurio, significa que no se mantendrán las promesas que nos han hecho o de que aparecerán obstáculos en nuestra vida.

ACHICORIA Cichorium intybusPertenece a Júpiter. Su significado simbólico es la frugalidad.

Para librarnos del peligro de ser engañados o defraudados se ha de escribir sobre pergamino la palabra SCHADDEI y sahumarla con el humo producido por mirra; luego, llevar siempre consigo siempre dicho pergamino.

Los enfermos “del hígado”, es decir los que según la doctrina hipocrática, padecen de “bilis amarilla”, supuestamente mejoran con limpias de infusión de achicoria durante nueve días seguidos.

AGNOCASTO Vitex agnus castus: simboliza la castidad y la paciencia. Dedicado a Démeter, Hay que cogerla cuando el sol está en Cáncer, preferiblemente a las horas de Saturno y “hablar” con el elemental de la planta explicándole que va a ser usada para confeccionar talismanes.

Generalmente se planta en los jardines junto al mirto porque sus poderes se contraponen y así se compensan equilibradamente, ya que al agnocasto se le atribuye la capacidad de mantener bajo control los ardores sexuales masculinos, al contrario que el mirto, que es el arbusto del amor. Por ese motivo en los monasterios se utilizaba las flores para adornar los altares y perfumar las ropas de los novicios y sus frutos picados sustituían la pimienta en la comida de los monjes

Es muy útil, por tanto, en talismanes para conservar la continencia sexual.

Si alguien quiere marcharse de una sociedad y hacerlo sin pérdidas económicas, consiguiendo que los socios estén de acuerdo, ha de preparar un talismán con una bolsita de color morado u oscuro, poner en ella unas hojas de esta planta y un pergamino virgen en el que se esté escrita la palabra JACH. Este talismán ha de magnetizarse con un sahumerio de mirra y agnocasto y rezar sobre él.

AGRIMONIA Agrimonia eupatoria: Es el emblema del agradecimiento.

Muy útil para curar las anginas. Sus hojas secas se ponen en agua hirviendo y luego se coloca en un barreño el agua bien caliente; el enfermo, con ropa ligera, se cubrirá con una sábana o manta suave y se inclinará sobre el barreño de forma que se dé un “baño de vapor de agrimonia”; cuando el agua se vaya entibiando, meterá los pies en el agua hasta que ésta se enfríe un poco. Luego se arropa y se va a la cama.

Para alejar malas vibraciones de la casa, hay que esparcir flores de agrimonia por la casa –mejor en viernes; se dejan reposar una o dos horas y luego se barren hacia afuera mientras se pide protección.

Para alejar el mal de ojo y evitar las malas intenciones de terceras personas hay que coger una ramita de agrimonia y cortar un trocito de un centímetro; pelándole después la corteza: se lleva en el bolso, protegido de la luz solar, ya que cuando le da el sol, pierde su virtud.

Se añade agrimonia a los amuletos para alejar los miedos y las fobias. La agrimonia fue conocida por sus ruidos y sus frutos, como sus bayas se adhieren a las ropas, al arrancarlas, hacen un curioso ruidito.

Se usa para sanar heridas y granos en cataplasma y las hojas pueden molerse y usarse como tónico para purificar la sangre.

Según el folklore inglés, la agrimonia protegía de ver a las brujas malas en los paseos nocturnos.

Para reconciliarse con algún amigo con el que se han perdido las buenas relaciones, hay que salir a campo abierto, ponerse de cara al sur y echar delante de uno mismo un puñadito de hojas de agrimonia pronunciando siete veces seguidas la palabra VAH, seguida del nombre de dicho amigo, y éste volverá a acercarse y la amistad se renovará.

Las limpias de agrimonia son muy buenas para las personas que constantemente temen estar embrujadas y no reparan en su propia mala conciencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAJARO MACUA

3 ORACIONES Y LAS DOCE VERDADES

ALGO MAS DE LAS BRUJAS